TEXTO CA2M
An Wei ha realizado una instalación pictórica específica para la cafetería
el Museo Centro de Arte Dos de Mayo con el patrocinio de Cervezas Alhambra.
Mudar costumbre alude a un refrán del siglo XVII, referido a la capacidad de
resistirse al cambio y a la dificultad de cambiar aquello arraigado en las
costumbres, a la resistencia a alterar nuestra propia cotidianidad y provocar
una interrupción de nuestras rutinas.
En su concepción de la pintura, esta no es el fin en sí misma sino un medio con
el que alterar el espacio y subvertirlo, de ahí que esta propuesta sea un
trampantojo de gran escala formado por una serie de imágenes superpuestas.
Sobre la pared, el artista inserta diferentes formatos de lienzos en los que
muestra partes de un bodegón, descomponiendo y recuperando a la vez uno
de los géneros más populares de la historia de la pintura.
No es la primera vez que An Wei reflexiona sobre la percepción de los
objetos cotidianos, ya que su realidad es la que nutre su imaginario: dibujos a
modo de diario sobre paquetes de tabaco, jarrones, etc. La disgregación de la
imagen la entiende como la creación de opciones que nos conducen a otros
mundos, con un surrealismo apaciguado, en una suerte de instalaciones
inmersivas pero con la baja tecnología de la figuración pictórica.
El conjunto de piezas de An Wei, incitan a la reconstrucción de su propio
universo a través de la observación detallada de objetos y de texturas a medio
camino entre el estampado gráfico y el dibujo. Sus composiciones dan como
resultado escenarios que conducen una otra dimensión fragmentada,
multiplicando los puntos de vista para ofrecer una realidad que no es única sino
manifiestamente diversa.
Este proyecto forma parte de una serie de intervenciones artísticas específicas
producidas en y para los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo. Su
permanencia más allá de la temporalidad efímera de las exposiciones
temporales pretende dar continuidad al proyecto de fomento al arte
contemporáneo a largo plazo, a la vez que introduce una forma novedosa de
generar patrimonio contemporáneo en la institución diferente a la idea de
colección tradicional.